Institución oferente
Nivel
Tema
Tiempo
Financiamiento
País/Departamento/Ciudad
Fecha de cierre
Contacto
Descripción
Consiste en brindar servicios en salud, con la provisión de insumos para medicina de alta complejidad y alto costo.
Tiene por objetivo apoyar e implementar proyectos y servicios a la población en situación de vulnerabilidad, mediante el fortalecimiento de iniciativas comunitarias y de las Organizaciones de la Sociedad Civil y la provisión de insumos para medicina de alta complejidad y alto costo.
El programa ofrece:
Requisitos
En caso de ser asegurado de I.P.S.
La receta debe contener, firma y sello del jefe de servicio correspondiente, al dorso debe ir el sello de comprobación de derechos (no corresponde), sin enmiendas y/o borrones, acompañada por el Informe Social del Departamento de Asistencia Social por la no cobertura de lo solicitado.
Documentos que se deben presentar para el programa:
Receta de Hospitales Públicos – USF, dependientes del M.S.P.Y.B.S
Firma y Sello del Director del Hospital, del Trabajador Social acompañada de la ficha social.
Receta de: Hospital del Trauma (ex-CEM)
Visto Bueno del Dr. Luís Carlos Báez y/o Dr. Gustavo Maldonado de Traumatología, acompañado de la ficha social con la firma del Trabajador Social.
Hospital Rigoberto Caballero, Policlínico Municipal, Cruz Roja Paraguaya, Hospital Militar FF.AA.
Firma y sello del Director General y del jefe de cátedra correspondiente, acompañada de la ficha social con la firma del Trabajador Social.
Hospital de Clínicas
Firma y sello del Director General y del Jefe de cátedra correspondiente, acompañada de la ficha social con firma del Trabajador/a Social.
Hospital Materno Infantil
Firma y sello de la Dra. Leticia Florentín, Dra. Paola Renna o Dr. Víctor Centurión, acompañada de la ficha social con la firma del Trabajador Social. SENADIS
Receta acompañada por nota del Ministro/a y la ficha social con la firma del Trabajador Social.
Para medicamentos oncológicos:
Firma y sello del Director del Hospital y el Trabajador Social.
Indicar en la receta la cantidad de ciclos y/o cantidad de comprimidos o mg. que comprende el tratamiento – número de ciclos realizados y tiempo entre ciclo y ciclo.
Informe del estudio realizado que certifique el diagnóstico para el tratamiento cuando el medicamento sea solicitado por primera vez o al inicio del tratamiento.
Llegando al sexto ciclo del tratamiento se deberá presentar un informe de la evolución de la enfermedad.
El recurrente deberá ser familiar directo del paciente (mismo apellido o uno de los dos).
Si no es familiar directo carta poder por escribanía.
Fotocopia de documentos del paciente y recurrente vigente (no vencidos).
En caso de que el beneficiario no posea cédula de identidad, presentar Certificado de Nacimiento y/o certificado nacido vivo (hasta seis meses).
Observaciones
Telefono: +595 21 225 801/4
Correo: diben@diben.org.py
Dirección: Mcal. López 993 esq. EE.UU.
El contenido de este aviso es de propiedad del anunciante. Los requisitos de la posición son definidos y administrados por el anunciante sin que Hallate sea responsable por ello.
Compartir en:
¡Hacelo con tus cuentas de redes sociales
y accedé a todos tus servicios!
Al ingresar aceptás los Bases y Condiciones del Servicio.